Prueban un nuevo medicamento contra el Mal de Alzhéimer
Un grupo de investigadores de la Universidad de Yale, ha realizado ensayos clínicos en ratones, de un nuevo medicamento para el Mal de Alzheimer.
El Mal de Alzheimer es la forma mas común de demencia. Es una enfermedad neurodegenerativa causada por el deposito, en las células nerviosas (neuronas), de una proteína llamada Beta Amiloide, que causa la muerte neuronal, y se manifiesta con trastornos de la conducta y perdida de memoria.
Descubren como detener la metástasis
Un grupo de Investigadores belgas consiguieron detener la metástasis de tumores cancerígenos a través de las mitocondrias.
La metástasis es el proceso en el que las células cancerosas migran desde el foco primario de la enfermedad a un nuevo lugar y de ese modo forman un nuevo tumor.
Los investigadores descubrieron que las mitocondrias, además de ser las centrales eléctricas de las células, estimulan la migración de las células cancerosas, produciendo una gran cantidad de especies reactivas de oxígeno.
El Ébola
El Ébola es una enfermedad muy grave producida por el virus del ébola. Tiene una altísima tasa de mortalidad, cercana al 90%. En 1976 se detectó el primer caso en África Oriental, muy cerca del río Ébola, de donde toma el nombre.
Según los investigadores, los portadores naturales del virus son murciélagos, pero se han encontrado casos de gorilas, chimpancés y hasta antílopes infectados.
Se contagia por los fluidos y secreciones corporales emitidos por la persona portadora, incluso una vez muerta.
Identifican la molécula responsable de la destrucción de neuronas en el Mal de Alzheimer
Investigadores del Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham en La Jolla, California, Estados Unidos, han identificado un interruptor químico que controla tanto la generación de nuevas neuronas a partir de células madre neurales como su supervivencia en el cerebro. Este interruptor se encuentra en abundancia en el cerebro de pacientes con Alzheimer y víctimas de accidentes cerebrovasculares.
Científicos desarrollan un gel que previene la transmisión de HIV por vía sexual
Se trata del primer microbicida frente a este virus que usa dendrímeros carbosilanos, una nanopartícula que bloquea la infección.
Este desarrollo científico ha sido presentado por María Ángeles Muñoz, jefa de la sección de Inmunobiologíadel Hospital Gregorio Marañon de Madrid y el profesor titular del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Alcalá de Enares, Javier de la Mata.
Después de un cáncer de mama se tienen más posibilidades de tener otro cáncer
Según un estudio realizado por Mariá José Sánchez, Directora del Registro de Cáncer de Granada, las mujeres que han sido diagnosticadas de un cáncer de mama invasivo, tienen más posibilidades de desarrollar otro tumor en otra parte distinta del cuerpo. Según el estudio, estas mujeres tendrían un 39% más de posibilidades de tener otro cáncer.