Después de un cáncer de mama se tienen más posibilidades de tener otro cáncer
Según un estudio realizado por Mariá José Sánchez, Directora del Registro de Cáncer de Granada, las mujeres que han sido diagnosticadas de un cáncer de mama invasivo, tienen más posibilidades de desarrollar otro tumor en otra parte distinta del cuerpo. Según el estudio, estas mujeres tendrían un 39% más de posibilidades de tener otro cáncer.
DESCUBREN MUTACION GENETICA RELACIONADA CON LA MIGRAÑA
Un estudio científico realizado en distintos países y coordinado por el Consorcio Internacional de Genética de Dolor de Cabeza del Instituto Wellcome Trust Sanger en Cambridge, Inglaterra, ha identificado el primer factor de riesgo genético asociado con el tipo más común de migraña.
Según la Organización Mundial de la Salud, la migraña es uno de los trastornos neurológicos más costosos para la sociedad por la pérdida de días laborales que implica. Afecta a una de cada seis mujeres y uno de cada 12 hombres. Un ataque de migraña en un adulto puede durar desde pocas horas hasta dos o tres días.
LA ARTRITIS REUMATOIDEA PROTEGERIA CONTRA EL ALZHEIMER
Investigadores de la Universidad de Florida del Sur publicaron un estudio en Journal of Alzheimer´s Disease, en el que se demuestra que la gente que padece artritis reumatoidea, una enfermedad crónica que provoca inflamación en las articulaciones y tejidos circundantes, tiene menos probabilidades de desarrollar Alzheimer que quienes no la sufren. Esto se debería a que en ciertos casos de artritis reumatoidea, se produce una proteína que parece proteger contra el desarrollo de Alzheimer.
El estudio se realizó con ratones, y se demostró que los animales que sufrían pérdida de memoria y que recibieron la proteína obtuvieron mejores resultados en las pruebas.
CLAVES DE LA EVOLUCION SON REVELADAS EN CHERNOBYL
Un estudio publicado en la revista Journal of Evolutionary Biology, basado en una investigación realizada en la zona de Chernobyl podría explicar las causas de la vulnerabilidad de algunas especias animales frente a distintos problemas ambientales.
Un grupo de científicos, dirigidos por el profesor Tim Mousseau, de la Universidad de Carolina del Sur en EE.UU., y el doctor Anders Moller, del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, han estudiado los efectos de la radiación nuclear en la zona de Chernobyl durante más de diez años,
ESTUDIAR PREVIENE LA DEMENCIA SENIL
Un estudio que aparece publicado en la revista Brain, realizado por un equipo de científicos del Reino Unido y Finlandia revela que los signos de la demencia en el cerebro aparecen tanto en personas con más educación como aquéllas con menos educación. Sin embargo, las primeras tienen menos probabilidades de mostrar los síntomas de la enfermedad durante su vida.
Hasta ahora las investigaciones no habían podido mostrar si la educación, que está vinculada a un nivel socioeconómico más alto y a estilos de vida más sanos, podría proteger al cerebro de la enfermedad.
AUTORIZAN EL USO DE CELULAS MADRE EMBRIONARIAS
La FDA autorizó finalmente a la empresa biotecnológica Geron, con sede en California, a probar la eficacia terapéutica de células madre embrionarias en pacientes con lesiones en la médula espinal.
En enero del 2009, la FDA había autorizado el mencionado ensayo clínico, pero meses después revocó el permiso al observar que algunos de los animales tratados en los ensayos previos sufrían quistes benignos en la zona de la inyección y al riesgo potencial de originar tumores.
El ensayo consistirá en administrar a pacientes