VIROLOGIA. CLASIFICACION VIRAL
Los virus pueden clasificarse de acuerdo a los huéspedes que infectan, de acuerdo a su forma de transmisión, por sus propiedades físico-químicas y por sus características morfológicas.
- De acuerdo con sus huéspedes, los virus pueden ser clasificados como virus de vertebrados, virus de insectos, virus de plantas, virus de bacterias (bacteriófagos) y virus de parásitos. Inicialmente, los virus de clasificaron de acuerdo con su especificidad de huésped, con el tipo de enfermedades producidas o bien con su tropismo tisular. Así, por ejemplo, los arbovirus replican en un artrópodo vector, los poliovirus producen poliomielitis, los adenovirus se aislaron de adenoides, etc.
- Desde el punto de vista epidemiológico, los virus pueden transmitirse por vía respiratoria, digestiva, cutaneomucosa o ingresar directamente a la sangre a través de picaduras de artrópodos, en el caso de los arbovirus, o bien transfusiones o materiales contaminados con sangre, como es el caso del virus de la hepatitis B, C, D, virus HIV y HTLV. Algunos virus se transmiten a traves de la placente, como es el caso del HIV o virus de la rubeola, por via lactogenica, y por transmisión perinatal, en el canal de parto, como el HIV y el virus de la Hepatitis B
Los virus entéricos se transmiten por vía fecal-oral a través de agua o alimentos contaminados. Penetran y replican primariamente en el tracto gastrointestinal. Este grupo incluye numerosos virus desnudos y por ello resistentes a la temperatura ambiente, al ácido y sales biliares, como el caso de los enterovirus (virus de la poliomielitis, Coxsackie, virus de la hepatitis A), virus de la hepatitis C, rotavirus, calcivirus, etc.
Los virus respiratorios penetran a través de la mucosa respiratoria, por inhalación o por contacto con materiales contaminados, como manos, máscaras de oxígeno, pañuelos, etc; y producen patología localizada exclusivamente en el aparato respiratorio. Este grupo incluye a los orthomixovirus, muchos paramixovirus, coronavirus, rhinovirus y algunos adenovirus.
Otros virus si bien penetran por vía respiratoria se diseminan a otros órganos por viremia, es decir paso de los virus a la sangre, como el virus del sarampión, el de paperas, rubeóla y viruela.
Los arbovirus infectan a astrópodos hematófagos y replican en ellos. Se transmiten al hombre o a los animales por picadura del vector, por ejemplo mosquito Aedes aegypti, transmisor de la fiebre amarilla. Dentro de los arbovirus se incluyen cuatro familias que se transmiten por artrópodos hematófagos: togavirus, flavivirus, bunyavirus y orbivirus.
Actualmente existe un Comité Internacional de taxonomía que se encarga de la clasificación de los virus y de la inclusión de los nuevos agentes virales. Los virus se agrupan en familias y éstas se subdividen en géneros. La subdivisión de los géneros en especies está todavía en discusión.
Los criterios para definir una familia son:
- tipo de ácido nucleico, características (cadena simple o doble, polaridad del genoma) y mecanismos de replicación.
- tamaño del virión y simetría de la cápside
- número de capsómeros en el caso de los virus desnudos o diámetro de la hélice en los virus helicoidales
- presencia o no de envoltura
- lugar de ensamble de las partículas virales, ya sea en el núcleo o en el citoplasma
- forma de salida de la célula huésped, por lisis o por brotación
- la secuencia de nucleótidos
Los virus que causan patología en el hombre se agrupan actualmente en 17 familias que incluyen a aquellos virus con características similares