LUC MONTAGNIER LLAMA A CENTRAR ESFUERZOS EN LA VACUNA TERAPEUTICA CONTRA EL VIH
El virólogo Luc Montagnier, Nobel de Medicina en 2006,dijo al momento de recibir esa distinción que se podría conseguir una vacuna contra el
sida en unos cinco años. En 2010 cree que aún es posible, sobre todo en el caso de la vacuna terapéutica, que persigue erradicar la infección en personas seropositivas, algo que no consiguen los tratamientos actuales.
DORMIR REFUERZA NUESTRA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
El sueño es necesario para aprender. Una buena siesta fortaleze el funcionamiento cerebral, así mismo es inútil permanecer despierto toda la noche estudiando antes de un examen, ya que la falta de sueño reduce la capacidad cerebral. Estas cuestiones han sido confirmadas por un estudio científico presentado en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se celebra en San Diego (California, EE.UU.).
El trabajo fue realizado por Matthew Walker, de la Universidad de California en Berkeley, y refuerza la teoría de que el sueño limpia la memoria a corto plazo y deja espacio libre
SISTEMA ACUIFERO GUARANI
Es el agua un bien tan preciado que ha pasado necesariamente a ser objeto de controversia política. Hay quienes pugnan para que se lo considere un bien social, un patrimonio de todos. En cambio, otros defienden que sea privado.
Es que para la ley del mercado nada puede haber más atractivo ni codiciado que un recurso imprescindible y escaso como el agua.
La ONU profetiza que en 2025 la demanda de agua potable será el 56 porciento más que el suministro Sudamérica, ejércitos y agua
La triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil, funciona como llave de acceso político y militar a la región amazónica.
SE DUPLICAN LOS CASOS DE LEUCEMIA INFANTIL EN IRAK COMO CONSECUENCIA DE LA GUERRA
Una investigación conjunta realizada por científicos de EEUU y Basora (Irak) ha revelado el aumento en la incidencia de leucemia en niños irakíes. Los casos de leucemia infantil se habrían duplicado en los últimos 15 años.
El estudio fue realizado por especialistas de la Universidad de Washington (EEUU) y del Hospital Infantil y de Mujeres Al- Basrah (Basora) Ibn Ghazwan, afiliado a la Universidad de Al-Basrah (Basora). Es el único de la región que dispone de tratamiento para el cáncer infantil.
La exposición a las armas químicas, al uranio, benceno y otros contaminantes
CONDICIONES SOCIO ECONOMICAS Y PRONOSTICO DEL CANCER DE MAMA
Hasta ahora sabíamos que mantener un estilo de vida saludable nos protege de padecer muchas enfermedades como hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Cada vez se sabe más acerca de cómo los hábitos alimentarios y las condiciones de vida inciden en nuestra salud. Desde hace un tiempo a esta parte se ha podido determinar como las condiciones ambientales y los hábitos de vida determinan variaciones genéticas que explican el desarrollo de estas enfermedades. Ahora, investigadores británicos afirman que existe una explicación genética de por qué las mujeres de estratos
TRATAMIENTO CON ACICLOVIR RETARDARÍA LA PROPAGACIÓN DEL HIV
Un estudio publicado recientemente en la revista The Lancet revela que un tratamiento de uso común para las infecciones por herpes genital (Virus Herpes tipo 2) retrasaría la propagación del HIV en pacientes con ambas infecciones. Esto permite que el estado de portador de HIV se extienda por mas tiempo, sin que la infección porgrese hacia el SIDA.
El estudio fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Washington, Seattle, sobre 3.300 pacientes de Africa infectados con HIV I, quienes además
EVOLUCION: EL ANTEPASADO AFRICANO DE DARWIN
Un proyecto científico que intenta determinar las migraciones humanas hasta la actualidad, sostiene que la humanidad desciende de un antepasado común. Este antepasado sería un hombre africano que vivió hace 60.000. Entre los ADN analizados, se encuentra el del tataranieto de Charles Darwin, Chirs Darwin, que vive en Australia.
Los antepasados de Charles Darwin (Inglaterra, 1809-1882) habitaron África hace 45.000 años, según las conclusiones del "Proyecto Genográfico" presentadas este jueves en Sydney.