NUEVA TERAPIA CONTRA EL HIV BASADA EN ANTICUERPOS
 Investigadores de la Universidad Rockefeller han descubierto un nuevo  tratamiento basado en anticuerpos que podría reducir la cantidad de  virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) en la sangre de un individuo  infectado.
Investigadores de la Universidad Rockefeller han descubierto un nuevo  tratamiento basado en anticuerpos que podría reducir la cantidad de  virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) en la sangre de un individuo  infectado.
 El ensayo clínico realizado en humanos se basó en la utilización de  anticuerpos ampliamente neutralizantes capaces de contrarrestar  numerosas cepas de VIH.
 
 Los anticuerpos ampliamente neutralizantes se producen de forma natural  en entre el 10 % y 30 % de las personas con VIH, pero solamente lo hacen  varios años después de haberse producido la infección. En ese momento,  el virus ya ha mutado lo suficiente para poder escapar de estos  poderosos anticuerpos.
 Los científicos aislaron y clonaron el anticuerpo 3BNC117, obtenido de  pacientes infectados con el virus desde varios años, y lo aplicaron a  individuos que contrajeron VIH en tiempos más recientes, con el fin de  probar su eficacia, comprobándose la reducción de la carga viral.
 
 Investigaciones anteriores ya habían demostrado el papel de estos  anticuerpos para suprimir la infección en ratones, pero esta es la  primera vez que se prueba en humanos.
 
 Como ocurre con otros antirretrovirales, es probable que el anticuerpo  3BNC117 sea utilizado en combinación con otros anticuerpos o  medicamentos para mantener bajo control las infecciones.
 
 "Un anticuerpo solo, como un medicamento por sí mismo, no será  suficiente para suprimir la carga viral durante mucho tiempo, porque  surgirá resistencia", señaló Marina Coaskey, coautora del estudio.
 
 Además de la posibilidad de tratamiento, este estudio también aumenta  las esperanzas de crear una vacuna contra el VIH, ya que esta terapia  podría ayudar a bloquear la infección antes de que pueda desarrollarse  la enfermedad.

